Hace algunos años el Kimchi era tan desconocido que muchos no tenían idea de que se tratara de una receta tradicional coreana. Menos que esta preparación trae consigo una serie de beneficios inigualables para la salud. Es por ello, que en esta oportunidad queremos abordar todo lo referente al Kimchi, qué es, propiedades y decirte para qué es bueno el Kimchi. No te lo pierdas. 

¿Qué es el Kimchi? 

El kimchi es una preparación constituida por vegetales que son fermentados. Su base principal es la col china, a la que se le incorporan otros vegetales para finalmente, condimentar con diversas especias. 

Aunque es un plato tradicional, su receta o método de preparación varía dependiendo de la familia. Por lo que es muy probable conseguir infinidades de formas e ingredientes que integran a este platillo.  

Cabe destacar que forma parte de la tradición Kimjang y le ha sido dado el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Lo interesante es que esta costumbre consiste en preparar Kimchi para luego repartirlo o intercambiarlo entre familias. 

Aunque es una conserva o fermento de vegetales, es sumamente crujiente, entre dulce y salado al paladar con un poco de picante. En la actualidad, cada vez son más las personas que piden comida japonesa a domicilio y entre las opciones, el Kimchi coreano es el preferido. Veamos por qué. 

Propiedades químicas y biológicas del Kimchi

El Kimchi que es enteramente vegano, puede variar en sus propiedades dada a la forma en la que se prepara. Como vimos anteriormente, su base son los vegetales fermentados a través de la salinización. 

Esto hace que su aporte calórico sea de al menos 30 g por cada 100 g envasado, destacando la presencia de almidón. Muchos de estos, presentes en algunos granos y hortalizas. Por otra parte, dentro de sus propiedades más importantes se encuentran la fibra, minerales y vitaminas. 

Además, es un probiótico natural que brinda grandes beneficios para la salud. Todos estos te los presentamos a continuación. 

¿Para qué es bueno el Kimchi? 

Antes que nada, es importante destacar que al Kimchi también se le puede llamar Kimchee, por lo que el uso entre un nombre y otro solo depende de la región. Ahora bien, desde el inicio hemos mencionado sus innumerables beneficios para la salud y estos son los siguientes: 

  • Tiene la capacidad de estimular el apetito y dada a su alto contenido de ácido láctico mantiene limpio de impurezas al intestino. 
  • Todos sus ingredientes unidos lo convierten en un alimento antioxidante y antiinflamatorio. 
  • Es una alta fuente de fibra por lo que mejora el funcionamiento intestinal. Por lo tanto, previene el estreñimiento y equilibra la flora intestinal. 
  • Es un alimento probiótico por lo que contiene algunas bacterias propias de la fermentación que mejoran el sistema inmunológico. 
  • Dado su impacto en el organismo, se ha comprobado que es un alimento que fomenta la regeneración celular y por ende, tiene la capacidad de prevenir el cáncer. 
  • El Kimchi puede ser utilizado para tratar la obesidad y otros trastornos alimenticios. 
  • Es rico en Vitaminas A y C, y todas las conformadas por el conjunto de Vitaminas B. 
  • Disminuye y regula los niveles de colesterol en la sangre. 

Receta para preparar coreana para preparar Kimchi en casa 

Ahora que ya sabes qué es kimchi, sus propiedades y beneficios, seguro estarás deseoso de saber cómo se prepara. Ciertamente, es difícil dar con una sola receta que podamos catalogar como la original. Es por ello, que a continuación te ofrecemos dos formas de preparación sencillas para que las hagas en casa. 

  1. Receta para preparar Kimchee

Esta primera receta es ideal para servir como acompañamiento de otros alimentos y consta de lo siguiente: 

Ingredientes: 

La base del Kimchi lleva: 

  • 900g de col china. 
  • 30g de nabo blanco. 
  • 50g de zanahoria. 
  • 30g gramos de cebolla. 
  • 30g de sal rosa del Himalaya. 

Para la pasta se necesita: 

  • Chile fresco de cualquier tipo. 
  • Chile seco a gusto de cualquier tipo. 
  • Jengibre y ajo. 
  • 100g de cebolla. 
  • 75g de pimiento rojo. 

Preparación: 

  • Picar todos los ingredientes de la base, colocarlos en un bol, mezclarlos bien mientras le añades sal. 
  • Amasar todo hasta conseguir una salmuera con textura, para luego colar. 
  • Triturar todos los ingredientes para la pasta o procesarlos en una licuadora junto a la salmuera. La intención es crear una salsa espesa en la que destacan los sabores picantes. 
  • Unir la salsa con los ingredientes de la base ya previamente amasados. 
  • Colocar la preparación en un envase de vidrio y taparlo. 
  • Durante tres días dejarlo fermentar a temperatura ambiente, quitando la tapa por algunos minutos para sacar el aire.  
  • Una vez terminada la fermentación, se puede guardar en un refrigerador para conservar la preparación. 

En caso de que desee que el Kimchee adquiera un sabor más penetrante, puede dejarlo fermentar algunos días más. Tenga en cuenta que, a diario, debe destapar el envase para liberar el aire acumulado en el interior. 

  1. Receta de Kimchi tradicional con sabor a pescado

Al igual que la receta anterior, se puede utilizar como acompañante o bien para aderezar otros alimentos. 

Ingredientes: 

  • 1 col china entera. 
  • 10g de harina de arroz. 
  • 1 cabeza de ajo. 
  • Jengibre. 
  • 20g de azúcar. 
  • 2lt de agua. 
  • 30g de soja en pasta. 
  • 250g de sal gruesa. 
  • 40g de caldo o salsa concentrada de pescado. 
  • 10g de chile en polvo. 
  • 10g de semillas de sésamo. 

Preparación: 

  • Toma la col china, separa las hojas del tallo y procede a cortarlas en el tamaño que prefieras. 
  • En un recipiente limpio, verter el agua y la sal gruesa para la salmuera, coloca la col china. Es ideal dejarla reposar al menos 12 horas para que sea más intenso el resultado. 
  • En un mortero tritura el ajo junto al jengibre. El ajo lo puedes añadir a criterio. 
  • En otro recipiente, coloca la harina y mézclala con el chile en polvo. Añade un poquito de agua para conseguir una especie de pasta consistente. 
  • A esta pasta añade el ajo y el jengibre machacado, la soja, la salsa de pescado, el sésamo y el azúcar. Mover hasta incorporar todos los ingredientes y meter a la nevera. 
  • Después de que la col china haya reposado en la salmuera 12 horas, sácalas y escúrrelas muy bien. 
  • Toma la col e intégrala a la pasta que has guardado en la nevera. 
  • En un envase de vidrio, vierte toda la preparación y deja que fermente por unos días. 

Como has podido notar, preparar Kimchi es simple y no necesitas tantos ingredientes para conseguir sabores únicos y asiáticos. Ahora es tu turno para preparar esta exquisita receta y si quieres saber más cosas de la cocina japonesa entra a nuestro blog. 

Inicio
Locales
Reserva
Pide online