El sushi es considerado una de las comidas favoritas de la actualidad. Son más de trescientos millones de personas en el mundo que degustan de su mezcla de sabores inigualables.  Si eres amante del sushi, en este artículo queremos compartirte algunas curiosidades del sushi que seguramente te sorprenderán. 

¿Qué es el Sushi? 

La palabra “su” es vinagre, “shi” proviene de la palabra meshi” que significa arroz. Por tanto, sushi significa “arroz avinagrado” y su nombre nada tiene que ver con el pescado, como muchas personas han creído. Por lo general, está acompañado de pescados, verduras o mariscos. 

Igualmente, otra de las curiosidades del sushi es que no es un plato japonés, aunque muchos lo duden. La verdad es que este plato se originó en la antigua China, en el siglo IV a.C., debido a la necesidad que tenían de conservar el pescado usando para ello el moho del arroz fermentado. 

Siglos después, este plato se dio a conocer en Japón, específicamente en el archipiélago nipón, y de ahí  se ha extendido por el mundo hasta el día de hoy. 

Curiosidades del sushi 

A continuación te deleitarás con algunas curiosidades del sushi y algunos de los secretos de la gastronomía japonesa:

1. Estudios especializados de Sushi 

Los maestros del sushi, también conocidos como “itames” (en Japón son los chef)  se preparan durante cinco años en universidades especiales de sushi, bajo la estricta supervisión de un cocinero experto.

En estas universidades sólo pueden asistir hombres, por lo que es imposible encontrar allí a una mujer. ¿Cuál es el motivo? Se dice que la temperatura corporal de las mujeres suele ser mayor a la de los hombres, lo que podría alterar el sabor del arroz al cocinarse.

Para los japoneses, un aprendiz comienza a cocinar y a aderezar el arroz durante dos años, antes de comenzar a elaborar el sushi. Sin duda, esta es otra de las curiosidades del sushi que seguramente no sabías.

2. Modo de comerlo

Muchas personas creen que es obligatorio comer sushi con palillos.  Esto es totalmente falso. Si no eres diestro utilizando los palillos, no te preocupes, también tienes la opción de comértelo con las manos. Sin embargo, toma en cuenta comértelo en un solo bocado, ya que si lo partes no estará bien visto y además no podrás apreciar correctamente el conjunto de sabores.

3. Orden para comer 

Esto también forma parte de las curiosidades del sushi. Para comer sushi, se debe comenzar por aquellas piezas que tengan sabores más suaves, hasta terminar por las de sabores más fuertes.  

Para distinguir bien sus sabores, toma en cuenta lo siguiente: los pescados suaves suelen ser de tonos rosados; mientras que el pescado con sabores fuertes son los que tienen una tonalidad más rojiza.

Por ejemplo,  el tekka maki, se prepara con atún fresco. Así, se trata de un plato de la gastronomía japonesa, que tiene su inspiración en el término tekka,  que significa hierro al rojo vivo,  por las cualidades rojas del atún. 

4. En cuanto al uso de las salsas

Otra de las curiosidades del sushi es que, a la hora de comerlo, no es conveniente mojarlo en la soja, o perderá por completo su sabor. Lo más conveniente es empapar un poco de salsa en el pescado. 

Igualmente, ten cuidado con el uso del wasabi. Hay quienes incurren en el error de usar este tipo de salsa como si fuese una salsa normal. Debes recordar que se trata de una salsa muy picante, por lo que al inicio debes respirar por la nariz mientras sientas el ardor en tu boca, para que pueda reducir su sabor.

5. Sobre la forma de comerlo y sus calorías 

En algunas zonas de Japón, antes de comenzar con el sushi, se empieza tomando la sopa miso, ya que se considera un buen plato para una adecuada digestión. No obstante, en otras regiones se toma como último plato por las mismas cualidades digestivas.

Igualmente, por cada 26 gramos de sushi que consumas estás ingiriendo alrededor de 37 calorías. Para conocer más sobre cuántas calorías tiene el sushi, no dejes de visitar nuestra web.

6. De la variaciones del sushi 

Una de las curiosidades del sushi es que el arroz debe ir con atún y no con esas variaciones que fueron introducidas en Norteamérica al agregarle aguacate dentro de sushi. 

Igualmente, si tiene arroz por fuera y algas por dentro, no se trata del verdadero sabor del sushi japonés, estos son los que han denominado “California Roll”.

7. Preparación del pescado

El pescado que se emplea en el sushi debe congelarse antes de prepararse para así erradicar la bacteria “anisaki”. El tiempo que debe estar congelado varía en función de la temperatura de nuestro congelador: 

  • Temperatura igual o superior a -35º: 15 horas mínimo.
  • Temperatura entre -35º y -20º: 24 horas mínimo.
  • Temperatura inferior a -20º: 5 días mínimo ( la gran mayoría de los congeladores del hogar tienen temperaturas inferiores a -20º)

 

8. El protagonista no siempre fue el arroz

Esta es una de las curiosidades del sushi que se remontan a pleno siglo VIII, ya que se utilizaba para conservar el pescado durante más tiempo. Para ello, lo salaban primero y le colocaban una capa de arroz que retiraban antes de comenzar a preparar el pescado. 

9. El salmón no siempre fue popular

Otra de las curiosidades sobre el sushi es que el salmón fue introducido en la gastronomía japonesa apenas en 1980, e incluido en sus recetas por los noruegos. 

10. Una comida rápida del XIX

Fue a partir de 1800 cuando el sushi comenzó a expandirse y a ganar fama mundial.  Actualmente hay miles de restaurantes en el mundo que ofrecen en su menú el sushi como una comida rápida.

11. El temaki también es sushi

Aunque lo dudes, otra de las curiosidades del sushi es el temaki, considerado un tipo de sushi. 

12. Día conmemorativo del Sushi

El 18  de junio se celebra el día internacional del sushi. Sin duda, otra de las curiosidades del sushi que no podíamos pasar por alto, aunque no hay una información certera del porqué, ni quién fue el promotor de esta iniciativa.

Lo que no hay duda es que se trata de un día especial para los amantes del sushi, ya que son muchos los restaurantes que celebran el día de sushi con promociones para sus  clientes. 

13. Sushi con Z 

Quizás alguna vez, te ha llamado la atención ver la palabra sushi escrita con “z” y no con “s”. Por ejemplo: inarizushi, makizushi, nigirzushi. ¿Sabes por qué? Porque en Japón, la “s” se convierte en “z”

Conclusión

Realmente, el sushi es un plato lleno de anécdotas y curiosidades que no dejan de sorprendernos. No en vano es la comida favorita de muchos, y su sabor seguirá deleitando nuestro paladar durante muchos años.

No dejes pasar por alto el disfrutar de esta deliciosa comida. Ponte en contacto con nosotros y disfruta de sushi en casa, o visita alguna de nuestros establecimientos. Compartamos juntos el mejor sushi.

Inicio
Locales
Reserva
Pide online