Tokio es una de las ciudades más especiales que puedes visitar.  Cuando nos planteamos qué hacer en la capital de Japón, podemos llegar a abrumarnos: es una ciudad gigante y ofrece tanto que es normal dudar por dónde empezar.

Puede ser una ventaja, porque es complicado que se nos acabe la ciudad, pero también un gran inconveniente porque es muy difícil ver todo lo que nos ofrece. En este post te informaremos de los lugares más especiales que no pueden faltar en tu visita a Tokio.

Cruce de Shibuya

Es uno de los símbolos más famosos de Tokio y muestra perfectamente su esencia. Consiste en una intersección en la que pueden llegar a cruzar al mismo tiempo más de 1500 personas. Muestra el carácter moderno y el ritmo de vida frenético que se vive en Tokio.

Este cruce lo atraviesa más de 1 millón de personas diariamente. La mejor forma de disfrutarlo es observarlo desde alguno de los edificios que hacen esquina.

Al salir de la estación del barrio de Shibuya y antes de llegar al cruce, otra parada obligatoria es la estatua más famosa de todo Tokio. La estatua de Hachikö representa a un perro akita que acudía cada día a recibir a su dueño a la estación, incluso después de su muerte. El perro más famoso de Tokio recibió una estatua para conmemorar su lealtad.

Shinjuku Gyoen

El parque nacional Shinjuku Gyoen es uno de los grandes parques y jardines de la ciudad de Tokio. Se encuentra entre los barrios de Shinjuku y Shibuya. Es un lugar perfecto para descansar del ritmo de vida que se lleva en la capital nipona.

Este parque fue seriamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde se reconstruyó y se reabrió en 1949 como parque público para el disfrute de todos los que busquen un lugar natural en pleno centro de Tokio. Dentro de él se pueden distinguir 4 partes

  1. Jardín japonés, lleno de estanques, islitas, montículos y puentes de piedra
  2. El jardín inglés, con más de 1500 cerezos y grandes explanadas de césped.
  3. Jardín francés. Repleto de rosaledas distribuidas de forma simétrica, siguiendo el estilo francés tradicional.

Torre de Tokio

La Torre de Tokio es otro de los símbolos más conocidos de Tokio. Se trata de una torre de comunicaciones emplazada en el centro de la ciudad. Su diseño fue inspirado en la Torre Eiffel de París y está considerado como uno de los mejores miradores de la ciudad.

Sus colores característicos son el rojo y blanco. Hoy en día la Torre de Tokio es una de las atracciones turísticas más populares de la capital nipona. En la base de la torre encontramos el espacio FootTown, donde comer o tomar algo, comprar recuerdos o incluso ver exposiciones. En FootTown es donde se toma el ascensor para llegar al observatorio principal, a 150 metros de altura.

Neko-café

En Japón es muy común que no se permita tener mascotas en edificios residenciales. Esto ha dado lugar a la aparición por todo Tokio de los llamados neko- cafés. En ellos la gente tiene la posibilidad de disfrutar de la compañía de un gran número de gatos mientras disfrutan de alguna bebida. La idea de negocio fue por primera vez desarrollada en Taiwan. Los japoneses la importaron a Osaka desde donde llegaría hasta Tokio.

A día de hoy hay casi cuarenta cafés de gato en Tokio. Normalmente están equipados con castillos, casitas de cartón, juegos, cestas … todo para que los gatos disfruten.

Antes de entrar es obligatorio descalzarte, lavarte las manos y respetar las reglas internas.

Esta es una experiencia extravagante interesante no solo para los amantes de los gatos, sino también para quienes quieran un descanso de la frenética ciudad.

Inicio
Locales
Reserva
Pide online