A nivel gastronómico, Japón es mundialmente conocido por ser el país de origen del sushi, el plato estrella de la comida japonesa y el que primero nos viene a la mente cuando hablamos de gastronomía oriental. Pero su riqueza culinaria va mucho más allá del delicioso pescado crudo con arroz avinagrado. ¿Quieres saber qué hay más allá del sushi? Abre tu apetito, porque te revelamos algunos de los mejores platos imprescindibles de la comida japonesa.

 

Japón: de origen del sushi a destino foodie por excelencia

Hoy nadie discute que Japón es un destino gastronómico de primer orden. Cualquier gourmet que se precie conoce varios de los platos estrella de la comida japonesa. La gastronomía nipona se caracteriza por proporcionarnos sabores exquisitos, platos saludables con escaso aporte calórico y una estética seductora. ¡La comida made in Japan lo tienen todo para conquistar nuestros paladares!

Cada país tiene un plato estrella, una tarjeta de presentación que es conocida (y deseada) en todo el mundo: España es la cuna de la paella, Italia lo es de la pizza, Francia vio nacer las crepes y Japón, ¡qué duda cabe!, constituye el país de origen del sushi. Pero su extenso panorama gastronómico no puede reducirse a un solo plato.

 

¿Cuál es el verdadero origen del sushi?

La idea de mezclar arroz y pescado responde a la necesidad de conservar este último (gracias a la fermentación). Este sistema nació en la China del siglo IV a.C y tenía por único fin la conservación del pescado, el cual se consumía ya fermentado, siendo el arroz desechado.

Esta forma de conservar el pescado llegaría a Japón en el siglo VIII. Fue en el siglo XVII cuando los nipones comenzaron a incorporar vinagre de arroz a la mezcla, y, ya en el siglo XIX, se empezó a consumir el pescado crudo (sin fermentar) junto con el propio arroz: el origen del sushi, tal y como hoy lo conocemos arranca en ese preciso momento.

Ahora que ya sabes cómo nació el sushi, dinos, ¿sabes cuántas clases de sushi hay? Estas son las más conocidas:

 

Nigiri sushi es una bolita de arroz con una loncha de pescado crudo encima.

Norimaki sushi: el arroz (con el pescado dentro) es enrollado dentro de un alga nori y se corta en rodajas. A su vez puede ser: futomaki (tamaño grueso), temaki (con forma de cucurucho) o uramaki (cuando es el arroz – y no el alga – el que queda por fuera del rulo).

 

Platos imprescindibles de la comida japonesa

Sería extremadamente simplista reducir la riqueza gastronómica japonesa al único mérito del sushi, y es que el país del sol naciente ha sido la cuna de muchísimos platos que no tienen nada que envidiar a su buque insignia más internacional.

Dentro de los platos de pasta típicamente nipones tenemos: el udon (fideos gruesos), el soba (fideos finos que, si se fríen, reciben el nombre de yakisoba), el ramen (finos fideos chinos sumergidos en caldo) y el somen (finos fideos blancos que se sirven fríos).

Además, Japón es conocido por sus numerosos food trucks, en los cuales se pueden degustar todo tipo de delicias locales: desde el takoyaki (buñuelos de pulpo), hasta el yakitori (brochetas de pollo servidas con salsa) ¿Es casualidad o a los japoneses les encanta ensartar su comida callejera en pinchos?

La comida japonesa también domina otras exquisiteces que tienen al pescado como su ingrediente principal. Nos referimos, por si aún no lo has adivinado, al sashimi (lonchas de pescado crudo sin arroz) y al tataki (a la sartén, pero muy poco hecho).

La variedad culinaria japonesa abarca desde los aperitivos más deliciosos, como el onigiri (bola de arroz envuelta en alga nori, que envuelve carne, pescado o verdura) o el edamame (vainas de soja), hasta los platos más consistentes, como el Wagyu (ternera de Kobe) o el okonomiyaki (una especie de pizza).

En una típica comida japonesa tampoco pueden faltar ni la reconfortante sopa de miso ni sus deliciosas frituras (tempura o panko).

¿Y quién dijo que el país de origen del sushi no se caracterizaba por sus postres? Los más golosos no podrán resistirse a sus dulces: ya se trate de mochis (pastelitos de arroz glutinoso), dangos o los famosos dorayakis (popularizados por Doraemon). ¡Son perfecto para dar un dulce final a tu comida o para picar entre horas!

A la hora de regar los platos imprescindibles de la comida japonesa, no pueden faltar el típico sake (bebida fermentada de arroz de alta graduación) o las suaves cervezas locales (Kirin y Sapporo son las más conocidas).

Pocos países sienten una veneración hacia la comida semejante a la que experimentan los japoneses: desde su preparación hasta su consumo. ¡Incluso su forma de transportar el sushi a domicilio en los tradicionales bento es única!

Estos son solo algunos ejemplos de la inmensa variedad gastronómica nipona. Japón es un valioso referente culinario que no muchos países pueden igualar.

Y a ti, ¿te gusta la comida japonesa? ¿Cuál, de todos los que hemos mencionado, es tu plato preferido?

Inicio
Locales
Reserva
Pide online