La primavera es la estación más famosa de todo Japón. Turistas de todas las partes del mundo acuden a ver la floración de los cerezos o Sakura. Seguro que conoces esta tradición tan característica del país nipón. Pero en esta época del año hay muchos más eventos que también son importantes en la cultura japonesa. La primavera en Japón dura generalmente tres meses, de marzo a mayo. Hay muchísimas cosas que conocer durante esta época. ¡Descubre con nosotros todos lo que hay en la primavera japonesa!

El Hanami y los cerezos en flor

La floración de los cerezos cada primavera es todo un acontecimiento en Japón. Florecen en parques, calles, avenidas, montañas o alrededor del río. Los árboles Sakura florecen al mismo tiempo en un colorido rosa. El tiempo exacto en el que estos árboles florecen depende en el clima de cada año, pero por lo general, es en marzo cuando los retoños comienzan a nacer.

El tiempo en que tardan en florecer no es muy largo (dura solo unos días). Es importante que planees tu viaje consultando las predicciones anuales del florecimiento del Sakura si planeas viajar a Japón en primavera. Los puntos para observarlas son muy populares, llenándose de personas en busca de apreciar l

a belleza fugaz de los cerezos. Los japoneses comúnmente se refieren a la observación de flores de cerezo como hanami.

Las flores de cerezo pueden ser observadas no solo a lo largo del día, sino también al anochecer. A esto se le conoce como yozakura (ver los sakura en la noche), y ofrece una perspectiva diferente y no tan conocida de la belleza de estas flores.

Una tradición muy extendida es organizar un picnic, donde compartir comida y compañía bajo millones de sakuras. Es un maravilloso espectáculo de la naturaleza y merece la pena viajar a Japón en primavera solo por presenciar este espectáculo de la naturaleza.

El Omizutori

El Omizutori , se lleva a cabo a lo largo de dos semanas, empezando el 1 de marzo en el templo budista de Todaiji, en Nara. Es un ritual que festeja la llegada de la primavera. Se ha celebrado desde el siglo VIII y es uno de los eventos más seguidos durante la primavera en todo Japón.

El festival alcanza su clímax en la medianoche del 12 de marzo. Se lleva a cabo una ceremonia en donde los sacerdotes del templo bajan iluminados por antorchas de más de 6 metros a buscar agua del pozo cercano al templo. Es un festival emocionante y que vale la pena mirar hasta el final. Sin embargo, ten cuidado con las temperaturas y ve abrigado, ya que en esta época de madrugada, las temperaturas pueden bajar bastante.

Hinamatsuri

Celebrado el 3 de marzo, el Hinamatsuri, o el festival de las muñecas, es uno de los eventos más impresionantes llevado a cabo durante la primavera japonesa. Originalmente era un ritual que pedía por el crecimiento sano de las niñas. Los hogares con niñas pequeñas montan una plataforma escalonada decorada con muñecas tradicionales. Las casas se decoran también con flores de melocotonero, y se sirven platos y bebidas especiales, como sake dulce, sushi y sopa de almejas.

Hana Matsuri

Cada año se celebra el cumpleaños de Buda el 8 de abril, en plena primavera. Los templos japoneses festejan su nacimiento con bellísimos adornos florales. Si se quiere ampliar la experiencia, se puede asistir en los santuarios al kanbutsu. Consiste en un baño con té de hortensias o amacha de las estatuas que representan a budas bebés. Los orígenes de este evento, sin embargo, son anteriores a la llegada del budismo. Se basan en recoger flores silvestres para atraer a las deidades para que protegieran los campos de arroz.

El Día de los niños y las niñas

El 5 de mayo se conoce como Festival de los niños o Tango no sekku. Desde 1948, este día de primavera ha sido considerado en Japón como un día de fiesta nacional enfocado a los más pequeños.

Las casas con niños colocan koinobori (bandera tradicional con forma de carpa) fuera de sus viviendas. Las carpas de las koinobori son un símbolo de éxito debido a la vitalidad de estas.

¿Quieres saber dónde estamos?

Boadilla del Monte (Madrid) 91 059 59 50  –  Avenida siglo XXI, 5

Villaviciosa de Odón (Madrid) 91 052 21 12  –  C/Carretas, 36

Ciutadella 971 38 48 14 –  Placa de la Llibertat 9, Plaza del Mercado

Torremolinos 952 05 82 91 –  C/ de las Mercedes 7

Chamartín 910 52 01 05 –  C/ Padre Francisco Palau y Quer 3

Inicio
Locales
Reserva
Pide online