La franquicia es un acuerdo en el cual una persona o franquiciado compra el derecho de poder usar la marca de un producto o servicio en un mercado o territorio que la franquicia aún no explota. Así, el franquiciado genera su propio negocio, aunque pagando una tasa mensual o royalty a la franquicia.

Sin embargo, no todas las franquicias tienen los mismos acuerdos y cláusulas, por ello, todas ellas deben estar estipuladas en el contrato de franquicia en el que se debe establecer la relación entre franquiciador y franquiciado para que ambas partes conozcan sus derechos y deberes. Si alguna de las partes incumple algunas de los acuerdos firmados en el contrato, el otro puede reclamárselo legalmente.

Características de una franquicia

  • Es un modelo de negocio más seguro, ya que no cuentas con ese riesgo inicial que se corre al abrir un negocio desde cero por contar con el respaldo de una marca conocida.
  • Permite a la empresa dueña de la marca crecer.
  • Este modelo se adapta a distintos sectores como el inmobiliario, cosmético o gastronómico.
  • El franquiciado puede contar con una zona geográfica exclusiva para su negocio.
  • Normalmente, el franquiciado se ahorra los gastos en publicidad y marketing ya que se suele hacer cargo el franquiciador.
  • El franquiciador asume las directrices comerciales y corporativas.
  • El franquiciado puede beneficiarse en el futuro de opciones de crecimiento y expansión.
  • La relación franquiciado-franquiciador es de apoyo constante.
  • El sector se rige por el código de comercio.
  • El monto de inversión para el franquiciado incluye la tarifa de la franquicia (derecho inicial), instalación y adecuación del local, y compra del producto (en caso de que conlleve la venta de mercadería). Luego, el franquiciado debe pagar un royalty mensual o derecho por los servicios y una cuota de publicidad para administrar la marca. Todos estos montos están afectos al IVA y se rigen por contratos entre privados.

Ventajas y desventajas de las franquicias

Como todo modelo de negocio, la franquicia también cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes. Te lo contamos.

Ventajas de las franquicias

  • Expansión rápida y con un bajo costo de una marca conocida.
  • Reduce los riesgos de iniciar un negocio desde cero.
  • El franquiciado cuenta con el respaldo de instalación y gestión de la marca.
  • Ahorro en gastos de marketing y promoción de la cadena.
  • Facilidad de relocalización de la franquicia si la ubicación no cumple las expectativas.
  • Se puede revender la franquicia a terceros inversionistas.
  • Es una buena alternativa para pequeñas y medianas empresas que están creciendo y que no tienen el capital suficiente para expandir sus puntos de venta.

Desventajas de las franquicias

  • El franquiciado no tiene total libertad para tomar decisiones ya que debe respetar el modelo de negocio de la marca.
  • Una mala ubicación de la franquicia puede hacer que no funcione el negocio y que, a consecuencia, cierre.
  • El franquiciado es el total responsable de la inversión total y gestión del negocio.
  • El franquiciante, antes de seleccionar una marca, se debe asegurar de su calidad y reputación.

¿Cuál es el porcentaje de éxito de una franquicia?

El éxito no está asegurado, ya que muchas veces depende el trabajo y dedicación del franquiciado. Sin embargo, según las estadísticas, los inversores que inician un negocio individualmente desde cero cierran un 90% antes del primer año frente al 10% de cierres en franquicias.

En definitiva, si quieres invertir en un negocio y no cuentas con el capital necesario para hacerlo o, simplemente, no te apetece arriesgar en emprender en un negocio desde cero, una franquicia es la opción adecuada.

Inicio
Locales
Reserva
Pide online